This week, the PUC team will held an international Transantiago and Metrobús workshop with several international guests. The opportunity was taken to prepare a different seminar called Transporte Público en Países en Desarrollo – Un Foco en el Usuario (Public Transport in Developing Countries – Focusing on the User), that will be presented this Friday June 1st at PUC offices. The event is open to public. This is a brief description of the presentations (in Spanish):
Arturo Ardila-Gómez, Banco Mundial
Transporte urbano en América Latina: una visión desde el Banco Mundial
Download presentation.
El transporte urbano en América Latina esta viviendo cambios importantes al pasar de una prestación del servicio bajo el esquema de competencia en el mercado (guerra del centavo) a esquemas mas organizados bajo la competencia por el mercado. La presentación analiza esta situación y luego presenta muestras del amplio portafolio de proyectos de transporte urbano que tiene el Banco Mundial en la región. La presentación entrega una mirada a las que serán las siguientes reformas que se deberán ver en la región.
Darío Hidalgo, Embarq, ex subgerente de Transmilenio
¿Se repite la crisis de Transantiago en Bogotá? Estado, Riesgos e Incertidumbres del Sistema Integrado de Transporte Público SITP de Bogotá
Download presentation.
Después del éxito inicial de TransMilenio, Bogotá busca ahora implantar un Sistema Integrado para la ciudad entera. Los planes iniciales de implantación gradual de TransMilenio fueron modificados por un proceso integral, similar a Transantiago, acompañado al tiempo por otros modos como el metro, tren ligero, cables aéreos y bicicletas públicas. El proceso para la operación de buses y recaudo se completó en 2011 y está en proceso de implantación, con fecha de iniciación en los próximos meses. Los otros componentes aún requieren preparación y asegurar su financiación. Como en Santiago, un proyecto de esta magnitud implica múltiples tareas, coordinaciones y gestión, que han sido afectados por un cambio de administración de la Ciudad al inicio de 2012. Esta presentación incluye una descripción del proyecto, de sus impactos esperados y su estado actual. Se concentra particularmente en el tema de expectativas y conocimiento de los usuarios, basada en un investigación de campo de Gwen Kash, estudiante de doctorado de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill. La investigación demuestra una distancia muy grande entre las expectativas de los usuarios y lo que el SITP espera ofrecer. Los riesgos de esto son grandes, y por ahora, no es claro si Bogotá está preparada para enfrentarlos. Si bien el proceso del SITP aun está en marcha, es claro que la no inclusión de los usuarios en forma efectiva en el proceso de planeación, aumenta sus riesgos de implantación, más allá de la complejidad misma de la reforma.
Christopher Zegras, MIT
¿Masa o bandada?
“Flocksourcing” – un experimento digital para recolectar información sobre el transporte público en sistemas tradicionalmente análogos.
Download presentation.
“Flocksourcing,” o “crowdsourcing guiado,” es una técnica experimental, para recolectar información desde sistemas socio-técnicos, aprovechando la nueva tecnología digital, específicamente los teléfonos móviles inteligentes (“smartphones”). Mostramos la viabilidad de la tecnología para desarrollar información sobre un sistema de transporte muy atomizado, caracterizado por la estructura industrial “hombre-camión,” en un contexto urbano complejo: Dhaka, Bangladesh. La tecnología, implementada en forma “artesanal,” sirve tanto para identificar rutas, velocidades, y otras características útiles para generar información sobre el sistema, como también para implementar encuestas abordo, proveyendo información sobre el usuario con alta resolución temporal y espacial. También mostramos la posibilidad de utilizar la información generada para levantar nuevas formas de visualización urbana. Esta tecnología tiene la posibilidad de armar una forma alternativa y participativa para entregar sistemas de información en tiempo real para el transporte público. La aplicación inicial muestra, en forma piloto, la viabilidad de la tecnología; si puede ser adaptada en forma masiva y sustentable sigue como una pregunta abierta.
Day: June 1
Time: 11:30 – 13:30
Place: Auditorio San Agustín, Campus San Joaquín, PUC. Estación San Joaquín, Línea 5 Metro de Santiago
Photo: panoramio.com
¿Comments? ¿Opinions? ¿Similar News? Send them to us!